Nombre
del profesor |
Jaime Sandoval Nando |
Nivel
académico y subsistema o disciplina |
4º. Año
de bachillerato de la
Escuela Nacional Preparatoria
|
Asignatura |
Teatro
IV
|
Unidad
temática y contenidos |
Tercera unidad: La Producción
teatral.
3.1.-
Elementos escenográficos. -Estudio del vestuario,
maquillaje y accesorios de acuerdo al estilo y
la época del texto seleccionado.(Bodas de Sangre) -Elaboración de decorados y utilería que correspondan
a la
escenificación de la
obra seleccionada. 3.2.- Mecánica
escenográfica. Manipulación de la
tramoya acorde al espacio escénico. |
Población |
40 alumnos |
Duración |
6 horas Presenciales y 10 Horas Extraclase
|
Propósitos |
Que el alumno seleccione para su diseño y
realizac
ión los materiales y elementos de producción que
requiere un montaje escénico. |
Situaciones de
enseñanza |
- Elementos escenográficos.
- Mecánica escenográfica.
|
Bibliografía |
c)
Bibliografía:
Dorado, I van, Manual
de invenciones. México, CNCA. Programa cultural de las fronteras, 1990.
12. Sthal, Le Roy, Producción teatral. México, Pax, 1981. Complementaria. M Méndez
Amezcua, Ignacio, Escenografía para teatros escolares. México, SEP,
1963. No. 18. 14. Díaz P/aja, Guillermo, El teatro. Enciclopedia del afte
escénico. Barcelona, Noguer, 1958.
|
Situaciones de enseñanza
Titulo de la situación de enseñanza |
Actividad 1.- Elementos de la producción
teatral. |
objetivo de la situación de enseñanza |
El alumno
seleccionará a través de la
investigación y materiales de apoyo los diferentes elementos para la
producción teatral de una puesta en escena. |
Habilidades digitales a promover en los alumnos
|
E. Interacción con una plataforma educativa
(LMS). E1.2
Contenido. Localizar, descargar y utilizar recursos y materiales.
Justificación: Dado que el material será subido a la
plataforma moodle, el estudiante debe descargar los ejercicios, actividades y
documentos que se encuentren en la plataforma. C. Presentación de información y
procesamiento de datos Ca1.1 Manejo
básico del procesador de textos, cuidando la calidad de la información, la
presentación, el formato, la redacción y ortografía.
Justificación:
después de las lecturas y haber descargado la información, el estudiante debe
de procesar en Word las diferentes ideas que haya tenido durante las
lecturas. A. Uso de
Internet Aa1.5
Búsqueda y selección de videos sobre información específica en Internet.
Además
de las lecturas, el estudiante deberá buscar imágenes y videos de las diferentes características de la
Producción teatral. E.
Interacción con una plataforma educativa (LMS) E1.4
Actividades y tareas. Envío de archivos y recepción de
comentarios por parte
del profesor (Tareas y base de datos)
Una vez recopilada la información el
estudiante participara el los foros y subirá su actividad en la Plataforma
Moodle. |
|
Cuaderno Lápiz o pluma. PC Mouse
Teclado Monitor Audífonos Internet Navegador Mozilla o explorer Word
office
Plataforma
Moodle Facebook Foro de
Moodle Subida de Archivos en Moodle. Documento de tarea de la actividad en
Word. (checar eso de anexo)
|
Descripción de las actividades |
Actividades en el salón de clase (6) |
Para el profesor: 1. Presentar
la Plataforma moodle y la forma de trabajo y evaluación. 2. Realiza equipos de estudiantes de 5
integrantes para las actividades en este modulo.
3. Se les comenta la obra a montarse este año,
Bodas de Sangre. Se presenta las diapositivas con el autor garcía Lorca y su
contexto. Se realiza una lectura del texto. Sehace un trabajo de mesa
analizando las características de estos personajes. Finalmente se vuelve a realizar otra
lectura con algunos tonos ya
estudiados en la mesa de trabajo. 4. Dejará
como actividad extra clase las actividades que se ubican en la plataforma
moodle invitándolos a entregar en
tiempo y forma.
|
Para el alumno: 1. Conocerá
la unidad y la forma de trabajo en la Plataforma Moodle.
2. Realizará equipos de cinco integrantes para
las actividades que lo rquieran. 3. Conocerás la puesta en escena a montarse este
año en el auditorio del plantel cuyo título es “Bodas de Sangre” de García
Lorca. Conocerás al autor y su
contexto; así mismo realizarás una
breve lectura del texto. Se analizará
el anailis de personaje de los cuatro principales. Posteriormente
realizarás otra lectura ya con estas características vistas en ele análisis
de personaje.
4. Como
actividad extraclase, ingresarás a la plataforma moodle en donde realizarás
las actividades que ahí se te piden en
tiempo y forma. |
Actividades extra clase (6) |
Para el profesor:
1. Revisará
los trabajos enviados a la plataforma Moodle acerca del vestuario. 2. Estar
al pendiente en que el contenido este disponible sin ningún problema. En este
caso el libro de vestuario y maquillaje (ANEXO1) 3. Revisar
y moderar en el Facebook del grupo
acerca de la actividad a etiquetar. Promover el respeto entre los
estudiantes y orientarlos a una buena
elección de utilería de acuerdo a la obra Bodas de Sangre.
|
Para el alumno: 1. Descargará de la Plataforma Moodle la lectura. Participará en la Wiki en el
tema de vestuario poniendo su nombre competo entre paréntesis.
2. Observar y analizar las imágenes de maquillaje
que se encuentran en un libro en la plataforma Moodle. 3. Ingresar en la plataforma y ver imágenes de las escenografías y
utilerías de otras compañías o grupos de teatro. Además verá sitios o
videos en donde observe el uso de la
utilería. Etiquetará en facebook la
imagen que le haya gustado más poniendo en la descripción del objeto, su nombre (del estudiante que haya
etiquetado la foto) y el sitio web, libro o si es él mismo el autor de la
foto. Por ejemplo: Silla, Jaime Sandoval,
http://goo.gl/JrDAC
|
Evidencias de aprendizaje del alumno: |
Entrega de los ensayos en la plataforma.
Maquillaje en sesión presencial Etiquetas en facebook. |
Forma de evaluación |
EN la actividad 1 el puntaje será de 3
puntos. Actividad 2 de maquillaje: 4 puntos Actividad 3 : 3 puntos.
|
Titulo de la situación de enseñanza |
Actividad 2.- Mecánica escenográfica. |
objetivo de la situación de enseñanza |
Que los
estudiantes conozcan los términos y
tecnicismos de la maquinaria teatral así como su ubicación dentro del
auditorio del plantel 4 “Vidal Castañeda y Nájera”, para la representación de
la obra Bodas de Sangre. |
Habilidades digitales a promover en los alumnos |
         E. Interacción con una plataforma educativa
(LMS) E1.2 Contenido. Localizar, descargar y
utilizar recursos y materiales.
Justificación. El
alumno debe de ingresar a la plataforma oodle después de haber estado en la
sesión presencial. Deberá descargar y responder las actividades que ahí se le
indiquen. A. Uso de Internet. a.
Como
fuente de información y recursos.
Aa2.1 Búsqueda eficiente de información en Internet.
Definición de palabras claves para la búsqueda. Análisis de los resultados,
selección de sitios, exploración, selección y valoración de la información
obtenida. Justificación: Además
de los contenidos que se le proporcionen en la plataforma, deberá buscar en
otros sitios información que
complemente la ubicación y los
diferentes usos de los tecnicismos teatrales. E. Interacción con una plataforma educativa (LMS)
E1.3 Comunicación.
Participar en las diferentes herramientas comunicativas con su profesor. Justificación: El estudiante deberá participar en la
realización de un glosario de términos en donde incorporará su participación. Ca1.1 Manejo básico del procesador de textos,
cuidando la calidad de la información, la
presentación, el formato, la redacción y ortografía.
D1.3
Uso de dispositivos móviles: celular, ipod o cámara digital. D2.1 Edición de imágenes,
archivos de audio y video.
D2.2
Producción de imágenes, archivos de audio
y video mediante varios programas especializados como
Picnic (software libre) Audacity y Movie Maker. E1.5
Evaluación con Cuestionarios y Questionnaires, Hotpotatoes (Quiz). Utilizar
de manera correcta los diferentes dispositivos que
permiten enviar y guardar adecuadamente las respuestas.
|
Recursos |
Cuaderno Lápiz o pluma. PC Mouse Teclado
Monitor Audífonos Internet Navegador Mozilla o explorer Word
office Plataforma
Moodle
Foro de
Moodle Subida de Archivos en Moodle. Documento de tarea de la actividad en
Word. Picture
manager Movie
maker. (checar eso de anexo)
|
Descripción de las actividades |
Actividades en el salón de clase (3 horas) |
Para el profesor:
1.- En la clase presencial se le pide a
los estudiantes que investiguen acerca de la Maquinaria teatral y los
tecnicismos. 2.- En la siguiente clase se abordan los
contenidos investigados por los estudiantes. Posteriormente, una vez
realizada una lluvia de ideas, se realiza un recorrido por el auditorio y se
muestra las diferentes funciones y herramientas
que integran la maquinaria teatral como son:Piernas, Calles, Paso de gato,
Telón, Proscenio, Aforar, etc. 3.-Al terminar la clase se le realizan
2equipos que recaben imágenes o video de la maquinaria teatral dividida en: Equipo 1: Maquinaria teatral en escenario
bajo.
Equipo 2: Maquinaria teatral en escenario
Alto. 4 .- Una parte
del equipo de ESCENARIO BAJO
realizará un Glosario en la plataforma
Moodle en donde incorporarán los tecnicismos. La otra parte realizará un
memorama con imágenes y texto para jugarlo en el auditorio del plantel.
5.- Una parte del equipo de ESCENARIO
ALTO realizará un Glosario en la
plataforma Moodle en donde incorporarán los tecnicismos. La otra parte
realizará un memorama con imágenes y texto para jugarlo en el auditorio del
plantel. (Anexo 2)
|
Para el alumno:
1.- El estudiante
investigará lo que es la maquinaria
teatral y los tecnicismos que se utilizan en este medio. 2.- Realizarás una lluvia de ideas acerca de la maquinaria teatral, además
realizarás un recorrido para ubicar cada maquinaria en el auditorio del
plantel.
3- se
realizarán dos equipos ( la mitad del grupo aproximadamente) en el que con
ayuda de una cámara o un teléfono celular tomarán imagen y video de la ubicación de la maquinaria teatral. Un equipo se encargará de fotografíar y grabar la
maquinaria teatral de escenario bajo y el otro equipo del escenario alto. 4.- Ahora se
dividirán en dos del equipo de ESCENARIO
BAJO . Un grupo realizará un Glosario en la plataforma Moodle en donde
incorporarán los tecnicismos.
La otra parte realizará un memorama con
imágenes y texto para jugarlo en el auditorio del plantel. 5.- De igual manera se dividirán en dos del
equipo de ESCENARIO ALTO realizará
un Glosario en la plataforma Moodle en
donde incorporarán los tecnicismos.
La otra parte realizará un memorama con
imágenes y texto para jugarlo en el auditorio del plantel. 6.- Se intercalarán
los memoramas entre equipos nombrando un representante que conozca bien la
maquinaria teatral trabajada. El equipo con mayor números de aciertos
ganarará 1 punto extra.
|
Actividades extra clase
(7 horas) |
Para el profesor: 1.- Vigilar que los contenidos estén disponibles en la
Plataforma Moodle.
2.- Moderar en el glosario los términos correctos o su
rectificación para una correcta base
de tecnicismos. 3.- subirán los videos a la plataforma Moodle o a
la página de you tube, dependiendo el peso y duración del mismo. 4.- Responderá el cuestionario de la plataforma moodle
|
Para el alumno:
1. 1.- Descargarás los contenidos de la Platforma Moodle. Investigarás en la biblioteca, internet o sitios similares las
características de la maquinaria teatral. 2.- Dependiendo el rol que hayas conformado en tu equipo,
y de la maquinaria teatral a trabajar (maquinaria
bajo y alto) Realizarás un memorama o un glosario de términos en la
plataforma Moodle. En caso de realizar el glosario este se incorporará en la
plataforma con la fuente de la información.
En caso de
realizar el memorama lo realizarás tomando fotografías del auditorio del
plantel de cada punto de la maquinaria teatral a trabajar. Imprimirán las
fotos en tamaño de 5cm de ancho por 8cm de alto. Del mismo tamaño irán los
textos. Nota el papel debe ser de un lado oscuro que bien puede ser pegado
sobre cartulina negra para que no se vea el lado de la imagen o texto. 3.- Relizarás
un video describiendo las zonas de la maquinaria teatral. La duración no debe
excederse a 9 minutos. Podrás utilizar
cualquier editor de video, te recomendamos Movie maker que lo trae el sistema operativo de Windows. Lo subirás
a la plataforma moodle o a You tube, depediendo el peso del video o la
conexión de tu red domiciliaria o escolar.
4- Responderás de manera individual el cuestionario de
Maquinaria y tecnicisos Teatrales que se encuentra en la plataforma Moodle |
Evidencias de aprendizaje del alumno: |
- Glosario
de términos.
- Juego
del memorama en sesión presencial
- Video
en plataforma o you tube
- cuestionario
|
Forma de evaluación
|
Será una evaluación basada en criterio
del profesor considerando los puntos anteriores. (anexo 3) |
ANEXO 1
IMAGEN |
FUENTE |
 |
Fuente fotografía:
http://bodasdesangre-espadademadera.blogspot.com/ |
 |
Foto tomada:
http://bodasdesangre-espadademadera.blogspot.com/
|

|
Foto tomada de:
http://pzvivas-actuacionescenica.blogspot.com/2010/10/teatralidades.html |
|
Foto tomada de:
http://bodasdesangre-espadademadera.blogspot.com/
|

|
Foto Tomada de:
http://bodasdesangre-espadademadera.blogspot.com/ |
 |
Fuente:
http://bodasdesangre-espadademadera.blogspot.com/ |
 |
Fuente: http://bodasdesangre-espadademadera.blogspot.com |
Anexo 2 para la sesión presencial.
En esta sesión abordaremos los diferentes
términos teatrales que usaremos durante los ensayos de la puesta en
escena “Bodas de Sangre”.
Primero que nada, les comentaré un breve texto o comentario que hacemos en el
escenario y tu tendrás que buscarlas las palabras o frases escritas en
mayúsculas en el diccionario.
Roberto, necesito que estés en la BOCACALLE tras BAMBALINAS y una ves que
entres al CENTRO haces MUTIS por ARRIBA.
Gonzalo, baja las DIABLAS y pon un CENITAL verde. Necesitamos ILUMINAR la
PIERNA DERECHA y la CALLE del CENTRO IZQUIERDO.
Antonio, APOYA LA VOZ, necesito más COLOR e IMPOSTA.
PRODUCCIÓN, alguien del STAFF que se encargue de cerrar el TELÓN, cambiar la
UTILERÍA y estar al pendiente en el PASO DEL GATO.
Ahora, busca estas palabras en el diccionario.
Nota: Estudiantes, Esta actividad la Evaluaremos en la sesión presencial.
Anexo 3.- Cuestionario en moodle
Anexo 3.-
1.- A continuación describe el proceso para
la realización de una máscara de yeso..
2.-Es la acción de salir de escena por
parte de los actores.
a. Salida b. Desalojo c. mutis d.
Alejarse
3.- Describe el
proceso para aplicar un maquillaje.
4.- Es una herramienta teatral y sirve para aforar la
parte más lejana al público
a. Conntratelón. b. Ciclorama c. Pierna d.
Telón
5.- ¿Una Taza es
Utilería?
Verdadero
Falso
7.-
Las piernas se ubican:
a. El paso de
Gato. b. detrás del
ciclorama c. El Telón d. al centro del escenario
8.- Sí el
jefe de producción te pide que adornes un baral tu te diriges a:
a. Proscenio b. Paso de Gato c. El sotano d.
Camerino
9.- ¿Las Diablas
son Utilería?
Verdadero
Falso
10.-
Si te dicen que pongas una utilería arriba centro tu la
pones en:
a.-
escenario.
b.-
Camerino.
c.-
paso de gato
d.-
sobre la mesa.